
La industria del avellano en Chile ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un actor clave en la producción y exportación de este fruto seco. Con más de 49 mil hectáreas plantadas, siendo las regiones de Maule, Ñuble y Araucanía las principales zonas productoras, Chile se posiciona como un proveedor confiable y de alta calidad en el mercado global.
Así lo afirmó Rafael Bianchini, Embajador del INC en Chile, quien hizo un Análisis global del negocio de la avellana en el Encuentro Regional Osorno, realizado por Fedefruta el miércoles 26 de marzo, en el recinto de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno – SAGO.
De acuerdo con Bianchini, en 2024 la producción mundial de avellanas alcanzó 1.264.900 toneladas métricas base cáscara, con Turquía liderando como principal productor.
Sostuvo que Chile destaca por su enfoque en calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Estas fortalezas, sumadas a la contra estación que caracteriza la producción nacional, “han permitido que nuestras avellanas sean altamente valoradas por consumidores y mercados alrededor del mundo”. Se proyecta que, para 2031, la producción chilena alcance una cifra cercana a las 140 mil toneladas.
Bianchini aseguró que, en el ámbito internacional, el Comité del Avellano de Chile enfoca sus esfuerzos en destacar la calidad y fortalecer la imagen de la avellana de nuestro país. “A través de campañas de promoción y alianzas estratégicas, busca diferenciar a Chile como un proveedor confiable y de excelencia. Su misión es clara: garantizar que nuestras avellanas sean reconocidas por su sabor excepcional, frescura y calidad insuperable”, resaltó.
Con una estrategia centrada en la innovación y la colaboración, Chile sigue avanzando hacia un futuro en el que sus avellanas sean sinónimo de excelencia y sostenibilidad.
Además Bianchini invito a participar en ENA 2025, destacando la importancia de reunirnos en una instancia de conversación y aprendizaje como esta.
0 comentarios