
Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han desarrollado una técnica que utiliza luz infrarroja para identificar la oxidación en avellanas sin necesidad de extraerlas del embalaje. Este método no destructivo permite analizar la composición química de las avellanas directamente a través del envase, superando las limitaciones de los procedimientos tradicionales y ofreciendo una evaluación más eficiente del estado del producto. La implementación de esta tecnología podría mejorar significativamente las prácticas de almacenamiento y distribución en el sector de los frutos secos, estableciendo nuevos estándares de calidad y reduciendo pérdidas económicas.
El equipo utilizó una cámara hiperespectral que emite radiación infrarroja para examinar las avellanas, determinando su estado de oxidación sin contacto físico. Este enfoque es más ecológico, ya que no requiere reactivos ni preparación de muestras. Los investigadores calibraron el dispositivo almacenando avellanas en diversas condiciones durante 78 días, evaluando factores como la exposición al aire y a la luz. Los resultados confirmaron que el almacenamiento al vacío es el más eficaz para preservar la calidad de las avellanas, mientras que la exposición a la luz acelera su deterioro. Además, se estableció una correlación entre los datos obtenidos por espectroscopia y la percepción sensorial humana, validando la efectividad del método.
0 comentarios