Comité del Avellano y el SAG llaman a los productores a colaborar en control del chinche apestoso

El chinche apestoso (Halyomorpha halys) es una plaga recientemente detectada en Chile, presente solo en la Región Metropolitana según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Clasificada como plaga cuarentenaria bajo control oficial desde 2017, representa una amenaza significativa para la agricultura debido a su amplio rango de hospederos, que incluye más de 170 especies de árboles, cultivos y frutales como avellanos, berries, manzanos y maíz. Este insecto se alimenta de la savia de las plantas, dañando tallos, hojas y frutos. Su impacto más severo se observa en la fruta, donde sus picaduras generan manchas necróticas, malformaciones y decoloraciones, reduciendo su valor comercial.

Aunque no es peligroso para las personas ni pica, el chinche apestoso puede convertirse en una molestia al refugiarse en casas y bodegas durante el otoño e invierno, emitiendo un fuerte olor al sentirse amenazado. Su dispersión ocurre por vuelo o a través del transporte de mercancías y vehículos. Para frenar su expansión, el SAG instala trampas y realiza inspecciones en terreno, solicitando la colaboración ciudadana mediante la denuncia de su presencia y el acceso a propiedades para monitoreo.
Mesa de ayuda SAG: 600 8181724 – +56 2 23 45 1100
E-mail: oficina.informaciones@sag.gob.cl
www.sag.cl

Descarga folleto informativo

Descarga afiche

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Comparte este artículo en redes sociales!

¿Eres de la industria?

Escríbenos por alianzas, oportunidades de auspicios, colaboradores y más!

¡SER SOCIO!

Somos la alianza de productores de avellanas que con transparencia y confianza respaldamos su cultivo.

SÍGUENOS EN RRSS

Noticias relacionadas

Producción de Avellanas en Chile Alcanza Niveles Históricos

Producción de Avellanas en Chile Alcanza Niveles Históricos

La temporada 2025 promete ser excepcional para la industria de las avellanas en Chile, con proyecciones que indican una producción de entre 80.000 y 90.000 toneladas, superando ampliamente las 56.000 toneladas alcanzadas el año pasado. Este incremento se atribuye a...

Innovador método para detectar avellanas rancias sin abrir el envase

Innovador método para detectar avellanas rancias sin abrir el envase

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han desarrollado una técnica que utiliza luz infrarroja para identificar la oxidación en avellanas sin necesidad de extraerlas del embalaje. Este método no destructivo permite analizar la composición química de...

Renovarse en el éxito

Renovarse en el éxito

En las últimas dos décadas, la industria del avellano europeo en Chile ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un actor relevante en el mercado internacional. Este desarrollo ha sido impulsado por condiciones climáticas favorables, la introducción...

Comentarios

0 comentarios